skip to main |
skip to sidebar
En agosto, los capitalinos estarán celebrando las fiestas patronales, que se caracterizan por los desfiles, campo de la feria y actividades deportivas.
Los capitalinos se preparan para disfrutar a lo grande las fiestas agostinas, y como todos los años reinará la diversión en el campo de la feria, parques y principales calles y avenidas de la capital. Estas actividades se sumarán a los actos religiosos en honor del Divino Salvador del Mundo, que es el verdadero motivo de la celebración.
El 4 de agosto se ha denominado “El Día de la Mujer”, en esta fecha las organizaciones de mujeres realizarán una serie de actividades durante el día en la Plaza Barrios. Para cerrar con broche de oro, por la noche habrá un carnaval en el redondel del Bulevar Constitución. Otras de la actividades relevantes durante las fiestas son el desfile del Correo y del Comercio, ya que en estos eventos no faltan las carrozas y los personajes característicos que le dan vida a los festejos, como el Chichimeco y los Viejos de Agosto, quienes bailan al compás de las bandas de paz.
Diversión en el campo de la feria El campo de la feria es uno de los lugares preferidos por chicos y grandes, por sus diversos atractivos como ruedas, ventas de golosinas, comida típicas, circos, entre otros. Este año no será la excepción. En este lugar se instalaron desde la última semana de julio alrededor de 400 comerciantes, quienes venderán a los capitalinos y visitantes del interior del país las tradicionales golosinas, elotes locos, refrescos y dulces de algodón. Por su puesto que no podrán faltar los tradicionales juegos mecánicos de Play Land Park, con ruedas como el Huracán, Aro de Fuego, la Montaña Rusa y el Tágada, entre otras.
Usted como buen ciudadano visite acuda a las diferentes celebraciones tanto religiosas como la feria.
Texistepeque es un lugar muy tranquilo lleno de gente trabajadora , donde aun hay calles empedradas los portales y los corredores frente al parque central. Este municipio no es muy conocido por muchas personas por este medio le estamos mostrando historia de nuestro el salvador como la increible creacion de la primera imprenta en america.
Quizá pocos sepan que en este lugar funcionó la primera imprenta de América, frente al parque central y a pocos pasos de la iglesia, en una casa hace más de 300 años. En 1641, el fraile Juan de Dios Del Cid fabricó una imprenta de madera que funcionaba con caracteres móviles del mismo material. Se dice que esta máquina rudimentaria trabajaba con tinta fabricada a base de añil.
El fraile elaboraba la tinta con la que impregnaba los tipos sueltos de madera y de ahí salió el primer libro encuadernado “El Puntero Apuntado con Apuntes Breves”, que más tarde se convertiría en un símbolo que marca el nacimiento de la imprenta no sólo en El Salvador, sino en toda América. El Puntero era un libro de 20 hojas en el que se relataba el proceso mediante el cual se obtenía el añil, derivado de la planta del jiquilite. Aunque ahora ya ha pasado mucho tiempo desde que esta imprenta existiera, el recuerdo de ella parece haber quedado asentado en la antigua casa en donde tuvo origen.
La casa que vio nacer El Puntero aún existe en Texistepeque. En lugar de una imprenta, ahora hay una tienda. A simple vista, la casa conserva sus rasgos originales. Está frente al parque central y los corredores exteriores aún la adornan como en tiempos pasados. “Es un orgullo tener esta casa. Ha sido de la familia durante varias generaciones y sé el valor histórico que tiene”, asegura Zoila Esperanza Salguero, su dueña actual. Dice que “a través de los años, la casa ha sufrido algunas modificaciones que han servido para sostener y mantenerla”. La casa está formada por un solo salón, sin divisiones ni cuartos y un patio trasero con un corredor interno. Su techo es de teja y aún conserva los pilares de madera originales. Las puertas y ventanas son de madera y lucen antiguas, pero según la dueña, posiblemente no sean las originales.

. La placa prometida Las autoridades de cultura piensan ubicar una placa en la casa del Puntero - Hace algunos años, el Consejo Nacional para el Arte y la Cultura, CONCULTURA, expresó que debido al valor del inmueble, se colocaría una placa en la casa. Era un aviso para reconocer la importancia de la casa donde se construyó la primera imprenta de América. - Hasta el momento esto no se ha hecho. - Pero sería bueno que colocaran esta placa para marcar la casa como uno de los tesoros de nuestro querido Texistepeque. Frente al parque de texistepeque, los salvadoreños pueden apreciar la casa que albergó la primera imprentasegun datos esta imagen es la primer libro impreso en el salvador